Quantcast
Channel: VISITASARTE
Viewing all 93 articles
Browse latest View live

ÁNGEL ARANSAY 039/2012

$
0
0
31-Octubre-2012

La Lonja – Plaza del Pilar, s/n

Ángel Aransay

Ángel Aransay

Ángel Aransay

Ángel Aransay

ÁNGEL ARANSAY ORTEGA– Zaragoza (España) 1943
“Maneras de pintar”
6-octubre al 18-noviembre 2012

El autor: se inició en la Academia Cañada para pasar más tarde a la Escuela de Artes Aplicadas de Zaragoza. Ha sido profesor en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, también ha ejercido como crítico de arte. Ha sido reconocida su labor artística a través de numerosos premios.


Mi opinión: es un pintor que ha mantenido su línea desde los años 60, inconfundible en su estilo y ejecución con colores cálidos, planos lisos que con unas pocas pinceladas da volumen y ampulosidad a sus figuras humanas cuyos rostros siempre expresan algo: un estado de ánimo, una emoción. Trabaja así mismo en su temática el paisaje y el bodegón. Su obra es atemporal, por encima de modas, corrientes y movimientos. Calificación: 7,5.






ANTONI GAUDÍ 040/2012

$
0
0
7-Noviembre-2012

IBERCAJA-PATIO DE LA INFANTA – Pl/ Paraiso, s/n



Gaudí

Gaudí

Gaudí

Gaudí

Gaudí



ANTONI GAUDÍ I CORNET– Reus (Tarragona) España 1852 + Barcelona (España) 1926
“Gaudí único”
27-septiembre 2012 al 29-enero 2013

El autor: arquitecto, artista, investigador, figura emblemática del modernismo al que dio un toque personal ahondando en la observación de la naturaleza para mayor belleza de sus obras, muchas de ellas realizadas en cerámica, vitrales, hierro forjado y carpintería. Hizo numerosos bocetos muy detallados ya fuera con exquisitos dibujos o con minuciosas y elaboradas maquetas tridimensionales. Son reconocidos trabajos suyos además de la obra cumbre de la Sagrada Familia, las farolas de la Plaza Real de Barcelona (su primer encargo), el Parque Güell, la Casa Vicens, el Capricho, la Casa Batlló y una larga lista de edificios, mobiliario, vidrieras, etc.

Mi opinión: Gaudí es incuestionable, no así la exposición que no me ha gustado apenas, unas pocas fotografías, algún mueble, un par de maquetas, unos dibujos y poco más. ¿Tanto bombo para esto?. Calificación: 5.




POSTALES DESDE EL LIMBO 041/2012

$
0
0
10-Noviembre-2012


EDIFICIO PARANINFO – Pl/ Paraiso, s/n



“Postales desde el Limbo”
9 al 11-noviembre 2012

Los autores:
Aschenbecher Marta -  Abenoza Luisa Fernanda - Abraín Olga - Abrain Sergio - Adde Charlotte -Aguelo Lazaro Debora - Aguilar García, Javier - Aísa Conchy - lba Alexandra - Albalá Lelegrín Carolina - Albares Giménez Ana -  Albuixech Sancho Sara - Alcolea Christian - Alegre Luis - Alfaro Beroitz Txabi - Almalé Javier - Almazan Vicente - Almonacid Dubón Silvia - Alonso Soledad - Álvarez Antonio - Álvarez Martínez Alejandro - Andrés Moros Marc - Andreu Gómez Lucía - Añaños Nieves - Arán Bernabeu Elena - Arana Alejandro - Aranguren María - Arcos Gimeno, Marisa - Arguedas Gil José - Arias Horas Alfredo - Ariza Guiterrez Mercedes - Armisén Eva - Arocas Giménez Miguel - Arqueros Claramunt Laia - Asín Jorge - Aucejo Arguisuelas Carlos - Auffray García Natalia - Aznar Marisol - Azul José -Badenes Miralles Juan - Balanzario Gutiérrez Alejandra - Baldellou Elba - Baquero Sangros Natalia - Baratto Casadevall Cristina - Barba Soler Juan Pedro - Barbier Anne-Lise - Barrena González Edén - Barrenas Hortensia - Barros Cid Tamara - Bartolome Lozano José - Bas José Ramon - Batalla Alfonso - Baydak Svitlana - Bazco Mariano - Beatriz Gema - Bel Hernández Jonás -  Beltrán Guerra Alberto - Bendicho Ana - Benso Huguet Ada - Bentabol Amador Carlos - Bergua Orero Jesús - Bertolín Beatriz - Bettosini Déniz Mariano -   Biassu Sara  - Bielsa Miguel (MIQUE) - Bienert Barberan Paloma -  Blasco Lola - Blasco López Blanca - Blasco López - Julio Antonio - Blasco Moreno Jesús - Blasco Zumeta Sabina - Blecua Beleta Jorge - Bohanna Marga - Bolea Nacho - Bonchér Emanuel - Borrás Cabanes Vicente - Bosqued Maté Jesús - Bravo Carmen - Bravo Tudela Merce - Briones Juanfer - Briongos Rubén - Bryant Maddy - Buil María - Bullón Acebes Raquel - Burdío Román Diego - Burguete Luis - Burillo Aznar Vanesa -  Burillo Cruz - Caballero Mateos Laura -Caballero Muñoz Cris - Cabildo Figueroa Paula - Adafalch Lluís - Calleja Palacín Álvaro - Callejas Juan Carlos - Calvo Gené María - Calvo José - Calvo Muñoz Clemente - Calvo Muñoz Paloma - Canals Giordano Silvia - Candel Cristina - Cano Laura - Cantarero García Guadalupe - Caravasar - Carbonell Joaquín - Carbonell Oliver Xisca - Carceller Stella Lucía - Carsí Urriaga Alejandro - Casado Pablo - Casales Jasso Nieves - Casas Romero Cecilia - - Casas Romero Cecilia - Casco Catalán Eduardo Ivan - Castell Moreno Silvia •Castro Antón • Castro Rodriguez Beatriz - Cazo Monesma Laura - Cebreiro Artal Carolina - Celas Carolina - Chóliz Polo Santiago - Chuliá Liñana Clara - Cid Edreira Ignacio - Claesen Jeannette - Colás Curiel Carlos - Colominas Joan - Concellon Agurtxane - Contín Trillo Federico - Corbacho Parra Coral - Corbacho Parra Lorena - Coronas Juste Lourdes - Corral Fuentes Paloma - Correas Lisbona Fabiola - Corredera Martín Jorge - Costas Zamora Paula - Crespo Bea  - Cruces Lalo - Cruz Santibañez Lorenzo - CSViñuales - Cuartero Vicién Mariángeles - Cubillo Patricia - Damace - Daroca Agnes - Dastis Salvador - De Arriba Cuartero Virginia - De Ayguavives Mario - De Blas Javier - De Cambra Salomé - De Cózar Laura - De la Cueva Conchita - De la Iglesia Antonio - De la Iglesia Arandilla Antonio - De la Torre Ignacio - De La Torre Lopez Beatriz - De los Ríos Jorge - De Miguel María Pilar - De Pazos Fuertes Rafael - Del Arco Martí Tania - Del Campo Fernández Charo - Delgado Horna María Pilar - Descalzo Navarro Paula - Díaz Llorente Fausto - Díaz López Maribel - Díez Patri - Diez Luis - Domingo Noguera Antonio - Domingo Parra Cristina - Dominguez Blasco Juan José - Domínguez Pérez Vicente - Donoso Corman Montse - Doval Porto Inma - Duerto Riva Angel -  Duerto Riva Ricardo - Encuentra Sierra Ana María  - Enfedaque Sancho María  - Erikson Elin - Escolier Nicole - Escota Longas Pilar - Escriche Andrés Cristina - Escudero Torres-Solanot Concepcion - Esparcia Pedro - Esteve Hernández Jessica - Esteve Salom Alejandra - Faber Arianne - Fabra Guillem Irene - Fabra Mata Juan - Felices Angeles - Felipe Eva - Felipe Royo Ana - Félix Teodoro - Fernández José (JOTA) - Fernández Raúl - Fernández Serrano Raquel - Ferrando Ceperuelo Marina - Ferraz Felisa - Ferrer Marugán Silvia - Fiol Alemany Jose Juan - Flores Enrique - Flores Ignacio - Floría Gil Eva - Ford Perea Jocelyn Samara - Frías Pedro Luis - Frígola Bohigues Edgar - Fuertes Daniel - Fuertes Torrijo Marta - Fujimura Kumiko - Gacias Thoti - Gala Mohedano Ana - Galán María - Galindo Méndez Blanca - Gallardo Domínguez Juan Manuel - Gállego Leticia - Gallizo Pilar - Gálvez López Cynthia - Gálvez Viana Cristina - Gambín Ruiz María - Gamboa Urgeles Jose Luis - Gandú Gracia Mamén - García Barcos Paco - Garcia Beltran Nerea - García De Fenech Maria - García Falagán Yolanda - García Fernández Gloria - García Gómez Analía - García Guerrero Blanca - García Lopez Blanca - García López Estela - Garcia Navas Jose - García Palacios Carmen - García Romano Victor - García Sr. - Garcia-Nieto Follos Daniel - Garin Sanz De Bremond Fernando - Garrido Izquierdo José Antonio - Garrido Lapeña José - Garrido Marisa - Gasalla Pedro - Gay Jorge - Gaya Casado David - Gazol Abadia Ana - Gil Fabiola - Gil Sánchez Isabel - Gimenez Fayos, Maite - Giner Calero María - Gofer - Gómez Arbiol Vicente - Gomez Cisneros Estibaliz - Gómez Navarro Belén - Gómez Pérez Lucia - Gómez Rando Miguel Ángel - Gómez Saenz Marta - González Arturo-José - González Boizas Almudena - González Capella Cayetano - Gonzalez Laura - González Ortega Jorge - González Sánchez Verónica - González Villarroel José Manuel - Gonzálvez Izquierdo Juan Diego - Goodféith Rakel - Gracia de Pedro María - Gracia Lasheras Lourdes - Guerreira Escudero Javier - Guillén Martínez Juan Luis - Guiral Clavero Marimar - Guix Tere - Guridi Eugenia - Gutierrez Beired Pilar - Gutierrez Carlos - Gutiérrez Jesús - Gutiérrez Royo Raquel - Gutiérrez Toledano Diana - Hechevarria Martínez Mabel - Hernández José Antonio - Hernaz García María - Herrera Castro Carmen - Holecz Louisa - Ibaibarriaga Isabel - Ibáñez López Laura - Iguacen Miguel - Iturrino Guerrero Javier - Izquierdo Blasco Gloria - Jiménez Carolina - Jimenez Francis - Jiménez Oscar - Jiménez Yaiza - Joven Araus Patricia - Juanes Barber Cris - Jurado Santiago - Labara Arasco Ariana - Lafarga Paco - Laguna Beltrán - Laguna Fernando - Laguna Pedro José - Laguna Rius Alfonso - Lampurlanes Pardo Alba - Larena Lucena Sonia - Larrea Cristina - Larrodera Luis - Latorre Santiago - Lázaro Fernando -  Learte Álvarez Jesús - Learte Liminiana Isabel - Ledesma López Cristian - Lenton Eric - León Arroyo Zahira - Lliso del Hoyo Margarita - Llonín Carmen - Lobarte Isabel - Lomillos Millán José Luis - López Carmen - López Liñán Inmaculada - López Perez FrancESCA - López Ruiz Roselino - Lopez Sanz Lara - López Ximenez De Olaso Cristina - Lorca Anabel - Lozano Chiarlones Elisa - Lugo Valero Sara - Lujan Perez, Regina - Machín Ciria Francisco - Madrid Meca Fran (cisco) Miguel - Mágoz - Makaroff Sergio - Mallo Diego - Maluenda Ureña Berta - March Sandra - Marco Liarte Pilar - Marco Bisbal Jaime - Marco Martínez Cristina - Marco Mateo Pablo - Marco Oihana - Marco Padín Pilar - Marco Sònia - Mareca Ana • Marín Cristina - Marín Fuentes Elena - Marin Garcia Angel - Marín Gargallo Eli - Markov Emil - Marquez Alonso - Martí Granell Miquel - Martín Ana - Martin Calvo Lina -  Martín Cintia - Martín Godoy Fernando - Martín Pérez José Ángel - Martín Yolanda - Martínez Aparisi Angel - Martínez Coronatti Victor - Martínez García Marta - Martínez Garriga Blanca - Martínez Quintanilla Puche José - Martínez Rodríguez Celso - Martínez Viedma José Manuel - Martínez Gema Beatriz -  Martinez-Kleiser Magaña Javier - Martínez-Quintanilla Rubio Carmen - Martorell Jorge - Mas Silvestre Mar - Maynar Gálvez David - Mayo Corrochano Cristina - Mazurczyk Tavera Jolanta - McNaught Cynthia - Mediavilla Martínez Jesús - Meixide Gayoso Andrés - Meléndez Alfonso - Melgares Carlos - Méndiz Mejoral Rosaluz - Mercadal Miramón Rocío - Mesones Casto Laura - Metzli Augusto - Michalowska Milena - Miralles Cornejo Inmaculada - Miralles Martí Lola - Miranda Itziar - Miró Batlle Eulàlia - Molina Juan Antonio - Mollà Davó Santiago - Mollat Navarro Silvia - Montal Sergio - Montalbán Víctor - Montañés Esther - Montenegro Felipe - Montero Sandra - Montesinos Dani  Montoro Ricardo - Mor Lilo - Moreno Alejandro - Moreno Lucilia - Moreno    Mateo Vanessa - Moreno Tortajada José María - Moron Martinez Josefa - Morote Ferrer Roberto -Muñoz Raquel -Muñoz Benavent, Laia - Muñoz Forcano Elisa - Mur José Carlos - Mur Nacho - Nao Oscar - Nasarre Romero Mª Carmen - Navarro Campo Paloma - Navarro Durá Cruz - Navarro Gómez Laura - Navarro Sánchez Raúl - Nieto López Elena - Noguera Macia Alejandro - Núñez Miralles Amparo - Nuño Frias Manuel - Obligado Julieta - Oliver Dufour Mireia - Oliveros Adriana - Olmedilla Sanz Lidia - Olmos López Antonio - Ondiviela Jiménez Cristina -Ookolowicz Ewa - Ordóñez Miguel - Orduña Beatriz - Ortiz Langa Ana Belen - Ossorno Mirenna - Pageo Francisca - Palá María Pilar - Pallardó Barrera Laura - Pallarés Jiménez Helena - Pallás Yolanda - Pardo Martin Fernando - Pardos de la Gándara María - Pardos Pardos Pedro - Pariente Garrido Paola - Parrilla Perez Pedro "elkoko" - Pastor Javier - Pau Burgos Laura - Pavón Pastor Pablo  - Paz Montenegro Luisa - Pellejer Zaera Guiomar - Pennings Sylvia - Peña Romay José Manuel - Peralta Patricia - Pérez Aznar Carlos - Pérez Horno Beatriz - Pérez Seguer Laura (PALMER) - Perez-Pueyo Maite - Peris Oliver Lidia - Perún Serrano Pierre - Piá Carretero Rita - Pico Elenio - Pinilla Sebastián Pilara - Plaza Carlos - Pownall Anna - Prat Guisado Jonathan - Presedo Suárez Lourdes - Prieto Trespalacios Vicente - Primo Amparo - Puértolas Héctor - Pueyo Sahún Paloma - Ramas Marina - Ramírez Martín Sonia - Ramón Alfonso José - Rapún Escó Rebeca - Rebollo Beltrán Adriana - Recio Parra Arantxa - Reduan Sanz Antonio - Reig Forcada Juan (Luis) - Reig Zapatel Julia - Remón Baquero Olga - Requena Castaño Gemma - Requeno José -Rial Vázquez Marta - Riera Soler Begoña - Rioja Franco de Espes Valero - Ríos Aragüés Santiago - Rivera Mapi - Rivero Carmen - Roca Mestre Mª Pilar - Roche Ramón Luis - Rodrigo Galán Mónica - Rodrigo Sancho José Antonio - Rodrigo Sancho Pilar - Rodríguez Prado -Rodríguez Cabrales Esther - Rodríguez Cano Nuria - Rodríguez Sedano Rubén - Roig Alicia • Román Jiménez Susana - Román María - Romero Asensio María - Romero Esperanza - Romero Marín Olga - Roti de Pavo - Royo Marisa - Rubio Nacho - Sabadus Mariana - Sáenz Inma - Salavera Eduardo - Sales Pep - Salvador Laura -Salvador Vives Ángels - Samará Spiliotopulu Ersi Marina - Sanahuja Mª Dolores - Sánchez Amado Juan Pedro - Sánchez Ghio Orieta - Sánchez Marco Cristina - Sánchez Marta - Sánchez Oliver Julio Antonio - Sánchez Reizábal Cristina - Sánchez Sanz Carlos - Sánchez Tamarit Carmen - Sanchez Ureña Maite (MASAUR) - Sánchez-Montañé Álvaro - Sancho Avellan Fernando - Santana Sandra - Santandreu Daroca Noelia - Santolaya Antonia - Santolaya Helena - Santos Sánchez Vanessa - Sanz Egea Sergio - Sanz Romero Sara - Seco Javier -Sempere García Sara - Serrano Bataller Sagrario - Serrano Julia - Shackleton Sarah - Silván Castiella Alejandro - Silvestra Majski - Sinisterra Berruga Julia - Solana Gustavo - Solanas Díaz Víctor - Solano Sara - Solaz Montagud Sandra - Solchaga Javier - Soler Vidal Mariaema - Soriano López Miguel Ángel - Soriano Marzal Rosa - Tabernero Ella - Taravilla Baquero Olga - Tau Mendez Hernandez - Távara Zanón Beatriz - Tejado Meco Beatriz - Teruel Velert Ángela - Tognola Martín - Tomás Miralles Eva - Tomás Miralles Olga - Tomás Sanmartís Antonio - Tornero Plá Mª José - Toro Villarroya Alberto - Torres Carlos - Torres Molla Tamara - Tovar Pérez Ángeles - Tristán Esteban Rebeca - Usón Oña Javier - Usunariz Camino - Valero Requeni Rosa María - Vargas Martín David - Vázquez Artés Mª José - Vázquez Merino Eva - Vega Elvira Antonio - Vega Ravelo Lia - Vegas Jiménez Mª Gemma - Vela Alicia - Vera Luisa • Verdugo Althöfer María - Vicente Macu - Vicente Pilona - Vilà Antonia - Villajos Manzanedo Yolanda - Villalba Ana - Villar Gallardo María del Mar - Viñas Alcoz Blanca - Ward Georges -Xin Yun Pan - Yañez Arancha - Yen Chang Po - Yus Pedro - Zamorano Francisca - Zorzano Adriana - Zurita Juan.


Mi opinión: otro año que se repite esta iniciativa solidaria. Solidaria por parte de los artistas, claro, que ceden sus obras para que lo recaudado de la venta sea destinado al PROYECTO HOMBRE. Entiendo que hay 3 motivos (seguro que muchos más: el de cada uno que asiste es personal) a grandes rasgos que nos motivan a ir a la exposición: el de llevarnos un trabajo original de un artista conocido y valorado a un precio estupendo. El de comprar cualquier postal con el ánimo de que el dinero llegue a quienes se esfuerzan día a día por y para los que lo necesitan. Y la mera idea de ver una exposición distinta. Cualquiera es válida cuando el fin es tan loable como este. Vaya mi aplauso y mi reconocimiento a todos los que han donado su trabajo, por tanto, en lugar de imágenes he querido poner el nombre de todos ellos. Felicidades por vuestra generosidad. Calificación: 10.
 




ÁNGEL MATURÉN 042/2012

$
0
0

14-Noviembre-2012

GALERÍA CRISTINA MARÍN – C/ Manuela Sancho, 11

Invitación

Ángel Maturén

Ángel Maturén

Ángel Maturén

Ángel Maturén

Ángel Maturén

Ángel Maturén


ÁNGEL ESTEBAN MATURÉN – Zaragoza (España) 1949 * Tarazona (Zaragoza) España 2005
“Al límite”
25-octubre al 20-noviembre 2012

El autor: ya estuvo en este blog: entrada 002/2011 de 22-enero-2011 Palacio de Sástago. La profesión de su padre (anticuario) influyó en su gusto por el arte, eso contribuyó a que a los 13 años empezara a trabajar en la tienda paterna compatibilizando la actividad con formación al lado de Félix Burriel y de Jesús Ramadán. A esa edad ganó un premio en un certamen juvenil de arte comenzando así su carrera artística. Se traslada a Bilbao e ingresa en la Escuela de Arte. En 1968 regresa a Zaragoza decidido a vivir de su arte, ya es un pintor maduro técnicamente y ha forjado su personalidad; empieza a exponer con regularidad y a ganar medallas y premios y emprende en los 70 una gran actividad de viajes por España y fuera de ella. A lo largo de su carrera indagó y desarrolló numerosos estilos desde el postimpresionismo de sus comienzos pasó por el hiperrealismo, la primera abstracción, la pintura social, atisbos de figuración, el desnudo, bodegones, paisajes, transvanguardias, abstracción matérica, dibujo y trabajo con el plomo para regresar al final de sus días al paisaje de Tarazona y el Moncayo, algunas de estas obraquedaroninacabadas.

Mi opinión: Menos numerosa que la exposición del Palacio de Sástago pero no por ello menos interesante. Se puede apreciar en dos espacios diferentes la obra representativa del autor, cargada de materia, rica en dripping, más colorista en unos trabajos y casi rozando el negro en otros, muy atractiva en ambos casos. La galería ha incorporado una pequeña sala a la ya conocida de la entrada y esto aumenta las posibilidades de exposiciones en una mayor dimensión.  Calificación: 7,5.






NACHO BOLEA 043/2012

$
0
0

16-Noviembre-2012

EDIFICIO PARANINFO – Pl/ Paraiso, s/n

Invitación exposición

Foto del autor

Nacho Bolea

Nacho Bolea

Nacho Bolea


IGNACIO BOLEA FERNÁNDEZ-PUJOL – Zaragoza (España) 1966
“Mikado”
25-septiembre-2012 al 13-enero 2013

El autor: desde pequeño sintió la necesidad de inventar y construirimaginativos juguetes. Ha realizado diversos cursos y talleres sobre arte gráfico, impresión y técnicas digitales a lo largo de su trayectoria artística. Su afición a otras artes como la lectura, la poesía, la música, etc. queda reflejada en muchas de sus obras. 

Mi opinión: acudo a una visita guiada de la exposición, de la mano de Inésque explica con entusiasmo el trabajo del artista, realizado a base de collages, ensamblajes y técnica mixta desarrolla obras bidimensionales y tridimensionales llenas de color y elementos colocados unos sobre otros hasta alcanzar lo deseado por el autor. Hay obras-esculturas hechas con numerosos objetos, combinando la riqueza en los materiales de algunos con otros de sencillez total. Hay obras-collages con mezcla fortuita o estudiada de formas, colores, texturas, simbolismos, etc. Todas ellas tienen en común la idea de movimiento que quieren transmitir y en muchas de ellas hay un elemento presente: las bolas, como alusión a la afición al pinball en su adolescencia. La muestra, muy interesante, está dividida en espacios diferentes según la temática, requiere dedicación para verla y si alguien se la explica, mucho mejor. Calificación: 8,5.








EVA ARMISÉN 044/2012

$
0
0
12-Diciembre-2012

A DEL ARTE – C/ Fita, 19

         cartel exposición

foto de Eva Armisen


para ti y corderita

un día especial

leyendo y andando

vergüenza


EVA ARMISÉN BUSTINZA– Zaragoza (España) 1969
“Un día especial”
28-noviembre 2012 al 5-enero 2013

La autora: declara que tiene la vocación desde siempre. Su primera formación pictórica la hizo en Zaragoza: en algunas academias y con el pintor Alejandro Cañada preparó su ingreso para Bellas Artes en Barcelona. La primera exposición que hizo en solitario fue en 1994. Su obra es casi como la de una niña, sabe que no lo es, que es una mujer aunque le gustaría a veces permanecer en la infancia, no haberla abandonado. Ha participado con sus dibujos en varias campañas publicitarias, entre otras las de: Coca-Cola, O'2nd, Nike, Kyobo, Casa Decor, etc. y ha decorado algún plató de televisión. Su obra (técnicas muy diversas como el grabado, el óleo, el papel) es conocida por medio mundo; es siempre algo autobiográfica y en ella vemos un dibujo tierno y pendiente de reflejar lo más cotidiano, la esencia de la vida que a veces nos pasa desapercibida. 


Mi opinión: han pasado casi 4 años desde que su exposición en el Torreón Fortea formara parte de la primera entrada a este blog (001-2009 de 14-enero-2009). El tiempo transcurrido ha hecho que ella se haya dado a conocer, todavía más, en el mundo entero y mi blog haya crecido con las muchas exposiciones visitadas y comentadas. Eva Armisén es para mí, tal vez la mejor artista aragonesa contemporánea viva, sus trabajos logran emocionarme hasta la agitación digestiva en una sensación similar a la que se dice cuando estamos enamorados de “mariposas en el estómago”. Consigue conmoverme por su ternura, por su sagacidad para la comunicación, por su frescura, su optimismo y su alegría que deja plasmadas en la obra en el formato, técnica y momento que sea, siempre variado y atractivo. Admiro su capacidad de trabajo: incansable. Siempre genial. Calificación: 9.




PAUL GAUGUIN 045/2012

$
0
0

15-Diciembre-2012

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA – Pº del Prado, 8 – MADRID



Cartel de la exposición

Fotografía de Gauguin

Parau api

Mujer tahitiana

Mata mua

Haere mai

Muchacha con abanico


EUGENE HENRI PAUL GAUGUIN – París (Francia) 1848 + Islas Marquesas (Polinesia francesa) 1903
“El viaje a lo exótico”
9-octubre 2012 al 13-enero 2013


El autor: con sólo 1 año de edad la familia tuvo que huir a América, en el viaje murió su padre y su madre y él se instalaron en Lima (Perú). En 1855 regresan a Francia y lo suyo será un continuo viajar sin acabarse de establecer en ningún sitio. Conoce la obra de Pisarro y con ella el impresionismo, abandona su trabajo en la Bolsa para dedicarse a la pintura. Aunque su trabajo no es impresionista sí expone junto a ellos a los que compra pintura: Manet, Cezanne, Monet, etc. Va a Panamá y regresa de nuevo a Francia, concretamente a Bretaña. Su estilo de pintura se ha dado en llamar sintetismo, busca inspiración en el arte indígena, en las vidrieras medievales y en las estampas japonesas, tiende hacia lo natural en su síntesis. Conoce a Van Gogh, pintan juntos, su relación se deteriora y termina con el célebre episodio de cortarse la oreja el holandés. En 1891 se embarca rumbo a la Polinesia, en Tahití conoce a Tehura que se convierte en su modelo, está muy inspirado y pinta 70 cuadros en pocos meses. Muere en las Islas Marquesas. Fue un anticipado al arte abstracto que puede apreciarse en muchos de sus cuadros dando importancia al color por el color y simplificando las formas. Más información: http://www.museothyssen.org/thyssen/home

Mi opinión: no puedo descubrir a Gauguin, sólo puedo expresar la belleza de su exótica obra, su anticiparse a lo abstracto, la poesía de su trabajo pictórico, el primitivismo, trabaja el paisaje, el retrato, el bodegón, las escenas cotidianas y sobre todo la figura humana femenina. Calificación: 9,5.










RETRATOS CENTRE POMPIDOU 046/2012

$
0
0



15-Diciembre-2012

FUNDACIÓN MAPFRE – Pº Recoletos, 23 – MADRID
cartel con obra de Picasso
Bonnard
Bonnard
obras de Lempicka y Soutine
Lempicka y Soutine
obra de Arikha
Arikha
obra de Picasso
Picasso
obra de Modigliani
Modigliani

obras de Bacon y Vlaminck
Bacon y Vlaminck



RETRATOS
“Obras maestras Centre Pompidou”
26-septiembre 2012 al 6-enero 2013

La exposición: consta de 80 obras maestras seleccionadas de los más brillantes artistas de los siglos XIX y XX provenientes del museo parisino. Queda reflejada en las obras la convulsa historia reciente que se traslada a la configuración de los retratados, mostrando el brutal impacto de las guerras en ese periodo, el paso de los fascismos europeos, la aportación social de novedades en muchos ámbitos, todo ello ha marcado el devenir del arte contemporáneo y por ende del retrato. El retrato deja de ser una demostración de posición social para dar paso al trabajo más libre del autor que recoge todos los aspectos de la vida, no sólo lo bello, alejándose de la representación mímetica del modelo para darle una interpretación más analítica otorgando a los trabajos una gran expresividad.

Mi opinión: podemos ver con una calidad indiscutible las vanguardiashistóricas, los más grandes de estos dos siglos están ahí:Matisse, Delaunay,Kupka, Modigliani, Picasso, Saura, Miró o Dubuffet, entre otros.Algunos de los retratos exhibidos son de mecenas, marchantes y clientes que quisieron mostrarse al mundo como personas de su tiempo, aunque paraesto hubiese que renunciar al parecido que hasta entonces había exigido la tradiciónrenacentista. En definitiva, se trata de una exposición que presenta a las personalidades más visionarias de cada década. No solo a los artistas, sino también a aquellos que les acompañaron en su aventura y que supieron comprender las claves de la experimentación yla vanguardia.Una estupendamuestra de arte. Calificación: 8,5.








MARÍA BLANCHARD 047/2012

$
0
0

15-Diciembre-2012

MUSEO NACIONAL DE ARTE CENTRO REINA SOFÍA – C/ Santa Isabel, 52 – MADRID

foto de María Blanchard

cubismo María Blanchard

figurativo María Blanchard

última época María Blanchard

cubismo María Blanchard


MARÍA GUTIÉRREZ BLANCHARD – Santander (España) 1881 + 1932 París (Francia)
17-octubre 2012 al 25-febrero 2013

La autora: se formó en Madrid con diversos pintores, obtuvo dos becas para estudiar en París, una con Anglada Camarasa y otra con Van Dongen, con pinturas de esta época muestra su incursión en las corrientes modernas dejando atrás el naturalismo decimonónico. Conocedora del fauvismo y el privitimismo estuvo integrada en un grupo de vanguardia junto a ribera, Gris, Lipchitz y otros. en 1916 se instala definitivamente en París donde encuentra vía libre para desarrollar sus trabajos en el cubismo caracterizado por superficies planas coloreadas con composiciones arquitectónicas y  formas sintéticas. Hacia 1927 tiene una crisis de espiritualidad y se refugia en la práctica religiosa transformando su pintura en más melancólica con contornos diluidos y objetos desmaterializados.

Mi opinión: Pueden apreciarse tres etapas distintas de su carrera: la de formación, la cubista y la figurativa. A mí me da la impresión de que no acababa de definirse, de encajar en un estilo. Veo similitud con Frida Kahlo en algunos de sus cuadros, tal vez porque las atormentaron los mismos demonios de su deformación física. Aún reconociendo su valía, más en el tiempo en que vivió, no es una pintora que me haya entusiasmado. Calificación: 6.










GUERNICA 048/2012

$
0
0

15-Diciembre-2012

MUSEO NACIONAL DE ARTE CENTRO REINA SOFÍA – C/ Santa Isabel, 52 – MADRID

Fotografía de Pablo Ruiz Picasso

El Guernica

PABLO RUÍZ PICASSO – Málaga (España) 1881 + 1973 Mougins (Francia)
Exposición permanente

El autor: Picasso empezó a pintar desde edad temprana. A los ocho años, tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó El pequeño picador, su primera pintura al óleo. En 1891, la familia abandonó Málaga para trasladarse a La Coruña donde trabajó en sus dibujos y mostró una fuerte confianza en sí y en sus dotes; tenía diez años. Sus primeros trabajos, de un realismo vigoroso y casi feroz, mostraban una temprana predilección por los personajes populares. Fueron a vivir a Barcelona y en La Lonja cursó estudios durante 2 años, entró a los 14 tras superar el examen sin dificultad en La Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1911 se traslada a París, allí formó parte de un círculo de amigos en los barrios de Montmartre y Montparnasse, eran André Breton, Guillaume Apollinaire, Alfred Jarry y Gertrude Stein. Tuvo diferentes etapas y periodos en su pintura destacando entre ellos: Periodo Azul(1901-1904); Periodo Rosa (1904-1906); Protocubismo (1906-1908); Cubismo en todas sus variantes: cezannesco, analítico, hermético, sintético, poético, surrealista, etc. (desde 1908); Surrealismo(1925). Está considerado junto a Georges Braque y Juan Gris el creador del cubismo. Incansable trabajador produjo mucha obra que afortunadamente podemos disfrutar.

Mi opinión: ir al Reina Sofía implica pasarse a ver el Guernica, al menos así concibo yo cualquier visita a este museo. El 26 de abril de 1937 se produjo el brutal bombardeo de la localidad de Guernica por parte de la alemana Legión Cóndor. Picasso, que hasta entonces no tenía muy claro el tema para el cuadro, se inspiró en este hecho para desarrollar el mural del pabellón de la Segunda República, y se embarcó el 1 de mayo en la creación de una de sus obras más famosas que fue finalmente expuesto en el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París. Dora Maar fotografió el proceso y los distintos estadios del cuadro, que el autor finalizaría a principios de junio. El cuadro simboliza todo el horror de la guerra y la tragedia de la muerte de muchas víctimas inocentes. Cada vez que lo miro lo veo distinto, más conmovedor, más desgarrador, más bello en la dramática manera de trasmitir lo que acarrean las guerras, todas, sean por el motivo que se produzcan. Me emociona profundamente. Calificación: 10.






JOSÉ LUIS LASALA 049/2012

$
0
0

18-Diciembre-2012

MUSEO IBERCAJA-CAMÓN AZNAR – C/ Espoz y Mina, 23

Imagen de José Luis Lasala

Lasala

Lasala


JOSÉ LUIS LASALA MORER – Zaragoza (España) 1945
“La memoria rota”
13-diciembre 2012 al 10-febrero 2013

El autor: autodidacta,en el desaparecido periódico Andalán ejerció decríticode arte. Ha prologado exposiciones, publicado artículos sobre arte e ilustrado libros y discos. Sus comienzos pictóricos fueron con paisajes expresionistas cargados de materia para derivar en paisajes urbanos geométricos. Atravesó distintas etapas mezclando materia y gesto practicando con el chorreo. Hacia mediados de los setenta ejecuta paisajes abstractos geométricos de color fuerte, pasa más tarde a una serie de banderas casi minimalistas para interesarse después por la pintura-pintura.En la actualidad el gesto rápido, el dripping y el color marcan su obra. Fue miembro fundador en la década de los sesenta en Zaragoza del grupo Azuda-40 y siempre ha estado vinculado al mundo de la cultura. Posee más de cuarenta exposiciones individuales e incontables intervenciones en experiencias colectivas relacionadas siempre con la pintura.

Mi opinión: emotiva, muy emotiva es al exposición en recuerdo de su esposa Angelines, fallecida en enero de 2011 y que según el autor era el hilo conductor de su vida que en un momento se rompe y se le rompe la existencia. Parece contradictorio que la pena se muestre a través de los colores fuertes, vivos, intensos de esta muestra que consta de 46 cuadros llenos de vida, de arte y de buen oficio. Nadie sabe lo que le pasa a un pintor por la cabeza cuando se enfrenta al lienzo, por tanto, cada cual manifiesta sus sentimientos de forma distinta. En este caso el resultado es una estupenda colección de piezas abstractas (acuarelas, óleos y acrílicos), estilo artístico que Lasala domina a la perfección. Calificación: 8.









CIPAJ PORTADAS 30 ANIVERSARIO 001/2013

$
0
0

16-Enero-2013

CASA DE LOS MORLANES – Plaza de San Carlos, 4

fotografia de ganador y finalistas
Ganador y finalistas


portada de Eloy Aranda
Eloy Aranda


portadas de M. Jesus Ansón y Mikel Iraola
Mª Jesús Ansón y Mikel Iraola


portadas de Rubén del Pino y Noemí Calvo
Rubén del Pino y Noemí Calvo


CIPAJ
“Portadas concurso 30 cumpleaños”
9-enero  al 4-febrero 2013

La exposición:con motivo del 30 aniversario del CIPAJ (centro de información para jóvenes) dependiente del Ayuntamiento de Zaragoza, se convocó un concurso de portadas para el Boletín mensual que se edita en papel y digital. Participaron 18 chicas y 14 chicos de edades no superiores a los 30 años según requisito de la organización.
Ganador:
Finalistas:
Mª Jesús Ansón
Noemí Calvo 

Mi opinión:mucho arte y mucha calidad tienen los trabajos, no sólo el del ganador y finalistas sino algunos de los no premiados también muestran la creatividad y el buen hacer de los jóvenes. Las técnicas empleadas son variadas: dibujo, fotografía, montajes, etc. con resultados muy atractivos. El lugar de la exposición no es el más idóneo pero quien vaya a visitarla no saldrá defraudado al comprobar que el espíritu artístico sigue vivo, hay presente y hay semilla para el futuro. Los artistas con pocos años tienen mucho que decir a través de su obra. Apoyémosles. Calificación: 9.





RUBENS. BRUEGHEL. LORENA 002/2013

$
0
0

16-Enero-2013

LA LONJA – Plaza del Pilar, s/n



Folleto de la exposición

Cuadro de Joost de Momper
Joost de Momper (1564-1635)
Cuadro de Pieter Snayers
Pieter Snayers (1592-1667)
Cuadro de Hendrick Dubbels
Hendrick Dubbels (1621-1707)
Cuadro de Claudio de Lorena
Claudio de Lorena (1600-1682)
Cuadro de Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens (1577-1640)
Cuadro de Tobías Verhaecht
Tobías Verhaecht (1561-1631)
Cuadro de Jan Brueghel el Viejo
Jan Brueghel el Viejo (1568-1625)
Cuadro de Pieter Brueghel el Viejo
Pieter Brueghel el Viejo (1525-1569)

RUBENS. BRUEGHEL. LORENA
“El paisaje nórdico en el Prado”
9-diciembre 2012  al 24-febrero 2013

La exposición: es un recorrido por los distintos tipos de paisaje que se dieron en los siglos XVI y XVII en lo que los italianos llamaron países nórdicos por estar más al norte de los Alpes. Las obras recogen fundamentalmente el arte en Flandes y Holanda. Los dos ejemplos más comunes de paisaje que se dieron fueron el paisaje de agua y el paisaje de invierno, ambos estrechamente relacionados con el espíritu viajero de los holandeses, las escenas costumbristas y sus aficiones lúdicas. La visita está organizada en nueve secciones distintas:

1. La montaña: cruce de caminos, encuentros de viajeros
2. El bosque como escenario: La vida en el bosque. El bosque bíblico y el bosque encantado.
3. Rubens y el paisaje
4. La vida en el campo
5. En el jardín de palacio
6. Paisaje de agua: marinas, playas, puertos y ríos
7. Paisajes exóticos: tierras lejanas
     8Paisaje de nieve y hielo
9.… y en Italia pintan la luz

    Mi opinión: muy interesante la muestra de grandes pintores todos ellos y sobradamente conocidos, obras de excelente e innegable calidad artística que podemos contemplar en La Lonja. Buena idea de aportar una pequeña información bajo el cuadro (perfectamente legible) del autor del mismo y una breve explicación de la obra, ayuda a ver y entender mejor el trabajo del artista. El espacio donde se ubica es extraordinario y la ocasión requiere y merece hacer una visita dedicándole tiempo pues cada pintura es un alarde de minuciosidad que hay que observar en el detalle. Calificación: 9.




    MARTA AGUILAR 003/2013

    $
    0
    0

    23-Enero-2013

    IBERCAJA  ZENTRUM – C/ Costa, 13

    Cartel con algunas fotos de la exposición

    Flores amarillas en primer plano

    Dos fotografias de Marta Aguilar

    Perro corriendo en el agua en blanco y negro

    Paisaje con camino en primer término

    Paisaje en blanco y negro con pareja sentada en un banco


    MARTA AGUILAR
    “52 maneras de disfrutar”
    16-enero al 28-febrero 2013

    Mi opinión: nada sé de la autora, de ahí que no facilite más datosquesu nombre.Desconozco su currículo y trayectoria en el mundo del arte.La obra de la artista esoriginal, basada en el hecho de reflejar el día a día y su cotidianeidad a lo largo de un año de una forma diferente, mostrando los pensamientos, deseos y relaciones que se producen en el ser humano desde su punto de vista fotográfico, disfrutando ella cada momento. Los trabajos pueden verse en papel y en un gran plasma donde se van sucediendo las imágenes. Me gustan especialmente las de blanco y negro. El edificio que alberga la muestra es impresionante en su fachada y patio delantero, la sala que la acoge no se corresponde en calidad e idoneidad; deja algo que desear. Calificación: 6,5.






    JOSÉ BEULAS 004/2013

    $
    0
    0

    30-Enero-2013

    A DEL ARTE – C/ Fita, 19

    Fotografía reciente de José Beulas en el jardín
    Firma de José Beulas

    Paisaje pintado en 1966
    Año 1966

    Paisaje de José Beulas de 1968
    Año 1968

    2 paisajes de José Beulas de 2012
    Año 2012

    2 paisajes de José Beulas de 2012
    Año 2012

    JOSÉ BEULAS RECASENS – Santa Coloma de Farnés (Gerona) España 1921
    10-enero al 8-febrero 2013

    El autor: cuando tuvo que cumplir el Servicio Militar fue destinado a Barbastro (Huesca), posteriormente se instaló en la capital oscense donde comenzó su andadura artística. Estudió en la Escuela Superiorde Pintura de Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en la Academia de Bellas Artes de Roma. A su vuelta a Madrid estuvo en la Dirección Generalde Bellas Artes y luego, definitivamente regresó a Huesca. El paisaje aragonés le ha interesado desde sus comienzos. Nacido en el campo, opina que pintar paisaje es una forma de apropiarse del espacio. Ha pintado siempre lo que ha vivido. Según él, probablemente su mayor defecto es haber estado al margen de los movimientos artísticos. Buscó un estilo personal en su propio mundo interior, en su entorno, y eso, en ocasiones, le ha llevado a encerrarse en sí mismo. A través de su paisaje integral influye de manera notable en cuantos pintores plasman el Somontano. Un edificio de Rafael Moneo alberga la FUNDACIÓN BEULASen Huesca. A lo largo de su carrera ha obtenido gran cantidad de premios y medallas. Hay entradas relacionadas con el artista en este blog: 010/2009 de 11-marzo-2009 y 002/2010 21-enero-2010. 

    Mi opinión: sigue en su línea, mejorada para mi gusto, a los 91 añosel granartista, con la cabeza lúcida y el pulso firme.No es la acuarela la técnica que más me entusiasma pero en Beulas cobra una dimensión distinta, llena de vida y de color sin perder ni un ápice de la delicadeza en la ejecución de sus obras, fiel a sus paisajes, inspirados muchos en el mar aunque su materialización no lo aparente. La exposición muestra trabajos de los 60 junto a los más recientes; del pasado año.Puede verse la evolución positivaaun reconociendo lacalidadde los óleos anteriores.Vayan y vean, me darán la razón. Calificación: 9.










    RENACIMIENTO Y BARROCO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 005/2013

    $
    0
    0

    30-Enero-2013

    EDIFICIO PARANINFO – Plaza de Basilio Paraíso, 4

    Cartel de la exposición

    Óleo de Teniers III

    Óleo - Teniers III


    Óleo de autor desconocido
    Óleo - Autor desconocido

    Óleo autor desconocido
    Óleo - Autor desconocido

    Óleo de Bartolomé Vicente
    Óleo - Bartolomé Vicente

    Tapiz del telar de Audenarde
    Tapiz - Telar de Audenarde

    Tapiz del telar de Bruselas
    Tapiz - Telar de Bruselas

    “Renacimiento y Barroco en las Colecciones de la Universidad de Zaragoza”
    21-diciembre 2012 al 2-marzo 2013

    La exposición: está compuesta por 10 tapices renacentistas de los siglos XVI al XVII, unas 20 obras de pintura barroca de los siglos XVII y XVIII y algún objeto de la época fundacional como La Maza (1588) que aún se utiliza para abrir la comitiva en las ceremonias más solmenes de la Universidad. Muchas de las obras que pueden visitarse pertenecen al Patrimonio de la Universidad de Zaragoza y otras están en depósito, desde el siglo XIX, pertenecientes al Museo Nacional del Prado.

    Mi opinión: los tapices tienen una gran calidad por su antigüedad y factura aunque no estén todos en óptimas condiciones de conservación, provienen de los Países Bajos, concretamente de Bruselas y Audenarde; ciudades centro de tapiceros en esa época. Son de una gran belleza. La pintura es de diversos géneros que a mí no me han impresionado nada. Calificación tapices: 8. Calificación pintura: 6.











    ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA 006/2013

    $
    0
    0

    6-Febrero-2013

    CAI-LUZÁN – Pº Independencia, 10

    Cartel fondo rojo con peces

    Retrato del autor

    Cuadro con leyenda Avemaria Gratia Plena, la Virgen, S. José, una paloma y un árbol

    Cuadro de mujer con sombrero, paisaje al fondo con agua, un árbol en plano más cercano 2 torres. la mujer lleva un pez

    Cuadro de 2 peces cruzados en el cielo mezclados con la luna. En primer plano un pueblo.


    ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA – Alcázar de San Juan (C. Real) España 1927 + Zaragoza (España) 2005
    “Como pez fuera del agua”
    6-febrero al 8-marzo 2013

    El autor:poeta, narrador, ensayista, traductor, dramaturgo, crítico de arte y artista, además de maestro, trabajo que abandonó para dedicarse por completo a la literatura y al arte. En su faceta de pintor es autodidacta. Tanto en pintura como aguafuertes, linóleos, etc. ha trabajado desde el surrealismo con figuración esquematizada, líneas retorcidas que enmarcan el color, siempre con lo poético como fondo.

    Mi opinión: sus creaciones duales con los peces como acompañamiento de figuras humanas o de la luna no me entusiasman, el color está presente con fuerza en toda la obra donde aparecen muchos elementos simbólicos incorporados al cuerpo humano. La visita me dejó bastante indiferente. Calificación: 5,5





    IGNACIO MAYAYO 007/2013

    $
    0
    0

    13-Febrero-2013

    CASA DE LOS MORLANES – Plaza de San Carlos, 4

    Cartel exposición en Casa de los Morlanes

    Retrato de Ignacio Mayayo

    Composición variopinta con Cervantes desnudo en primer plano

    Cuadro con dos hermanos Marx en distintas actividades


    IGNACIO MAYAYO BUENO – Layana (Zaragoza) España 1953
    “Collages”
    7-febrero al 31-marzo 2013

    El autor: pintor, ilustrador, dibujante, estudió Arquitectura Técnica en Burgos auspiciado por su padre. Desde pequeño llevó el arte en todos sus sentidos. En el año 2000 comienza como profesor en la Escuela de Arte de Zaragoza. Su gran imaginación y el dominio del dibujo hicieron que en un principio se dedicara a plasmar los problemas humanos en dibujos surrealistas realizados a plumilla con tinta negra o a lápiz. Al iniciar los años 80 pinta buscando el realismo que alcanzará algo más tarde. Nada se le escapa a ese ojo que más que humano parece la lente de un objetivo fotográfico. Hay una referencia al artista en este blog (entrada 018/2010de 4-mayo-2010).Configuran la exposición 32 collages a los que ha dedicado 5 años de trabajo y en los que se mezclan las nuevas tecnologías a través de la digitalización de imágenes con elementos de aquí y de allí.


    Mi opinión: estupefacta, muy estupefacta quedé al entrar a la exposición, fue unaauténtica sorpresa que no me imaginaba en absoluto. Reconozco que no asistí informada, acudí pensando ver esos exquisitos dibujos del artista con paisajes, retratos, etc. y me  encontré con una serie de collages que tuve que mirar y remirar, porque no salía de mi asombro y porque no tienen desperdicio, son una crítica a todo y a todos llevada de manera original, surrealista y con ese sentido único del montaje yde lacomposición que él tiene, aludiendo a personajes más o menos conocidos sacados de contexto y de época. Tardé algo en reaccionar ante lo inesperado pero al final de la visita quedé encantada y con ganas y ánimo de volver de nuevo.No se la pierdan; descubrirán otroIgnacio Mayayo. Calificación: 8,5.





    XVIII EXPOSICIÓN PINTURA COLECTIVA ASPANOA

    $
    0
    0
    27-Febrero-2013


    IAAC PABLO SERRANO – Pº María Agustín, 20

    Carlos Blanco FRIDA y Miguel Ángel Arrudi LA PARTACUA

    Rafael Vallejo MALLOS DE RIGLOS

    Lourdes Jiménez SIN TÍTULO

    Otelo Checa SIN TÍTULO

    Sofía M. Fustero TORMENTA

    M. Ángeles Mateos NYC


    ASPANOA 2013
    “XVIII Exposición de pintura colectiva”
    26-febrero al 10-marzo 2013

    La exposición: como cada año desde hace 18, la Asociación, fiel a su cita y a sus principios, organiza esta muestra que en cada edición se supera por el número de obras donadas y por la calidad de las mismas. En esta ocasión un total de 56 artistas han participado desinteresadamente en la causa. Pueden encontrar información sobre las actividades en general y esta exposición en particular (catálogo completo) en: www.aspanoa.org

    Mi opinión: aquí pongo una pequeña representación de trabajos, tal vez de los menos conocidos, perohay que acercarse a ver la exposición y, haciendo un esfuerzo, comprar algo; que está todo muy asequible.Me gusta el marco del Museo Pablo Serrano, me gustan las obras en su conjunto, me gusta la generosidad de los autores a los que desde aquí aplaudo y felicito y me gusta la encomiable labor que hace ASPANOA. Este es un blog de arte pero no puedo ignorar, ni quiero, el trabajo bien realizado de muchas personas que dedican su tiempo y esfuerzo a hacer más llevadera la difícil situación de niños con cáncer y de sus familias.Para y por todos ellos. Calificación: 10.







    CRISTÓBAL TORAL 009/2013

    $
    0
    0

    27-Febrero-2013

    PALACIO DE SÁSTAGO – C/ Coso, 44

    El autor en el Palacio de Sástago

    Mujer tumbada en una cama

    Mujer subiendo a un tren

    Mujer entre muchas maletas

    Sandías sobre una mesa. enteras y partidas

    Cajas de emabalaje de diversos colores amontonadas


    CRISTÓBAL TORAL RUÍZ – Torre Alhaquime (Cádiz) España 1940
    “La huella de un recorrido”
    7-febrero al 28-abril 2013

    El autor: tiene amplia formación artística en diversas Escuelas y Facultades de Bellas Artes, obteniendo premios, becas y reconocimientos varios. Desde 1967 se dedica en exclusiva a la pintura y amplía estudios en España y Nueva York acercándose al realismo y nuevo realismo de los pintores norteamericanos. En la década de los 70 y en dos ocasiones representa a España en la Bienal Internacional de Arte de Florencia: gana la medalla de oro. Expone continuamente en ciudades de todo el mundo. www.cristobaltoral.com

    Mi opinión: la obsesión, o el gusto, por los viajes lleva al autor a plasmarincesantemente un elemento clave: la maleta.Maneja la composición conmaestría, igual que el dibujo que roza la perfección. En esta exposición pueden verse distintos aspectos y épocas de su obra. Comienza con pinturas oscuras, mujeres despojadas de ropa, dramatismo total en el cuadro, casi agresividad, para continuar con unas increíbles acuarelas llenas de fuerza, de color, de elegancia. Me gusta mucho más la etapa de color sin dejar de reconocer un enorme mérito a la cantidad de matices que es capaz de conseguir con los negros y grises. No se pierdan la muestra, les gustará. Calificación: 8.

      







    Viewing all 93 articles
    Browse latest View live