Quantcast
Channel: VISITASARTE
Viewing all 93 articles
Browse latest View live

ELENA CABRERIZO 010/2013

$
0
0

6-Marzo-2013

PALACIO DE MONTEMUZO – C/ Santiago, 34

Cartel: paisaje con mar, playa, cielo y árboles

Imagen de la autora: rostro con vegetación al fondo

Abstracto en azules y grises

Abstracto en naranjas y ocres


ELENA CABRERIZO – Barcelona (España) 1964
“En aguas internacionales”
12-febrero al 31-marzo 2013

La autora: licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, especialidad en diseño, también se ha formado en joyería, engastado y diseño de estampado. Aunque nacida en Barcelona vive en Zaragoza desde los 8 meses, es en esta ciudad donde desarrolla su trabajo en la actualidad. Pinta arte abstracto, paisaje urbano, marinas, escenas de toros, utilizando materiales muy diversos, como el óleo, el acrílico y la acuarela, a veces, combinándolos.

Mi opinión: en esta exposición pueden verse fundamentalmenteabstractos expresivos, trabajados al óleo y de estupenda factura. Hay pequeñas colecciones muy bien llevadas en formato pequeño, mucho mejor, para mi gusto, que el grande.Toda la temática gira en torno a océanos, arrecifes, rizos en la superficie del agua del mar, escarceos, etc. con un colorido acorde y agradable. La composición es la adecuada, conformando obras de grata observación. Muyrecomendable la visita. Calificación: 8.






CRISTINA HERRERA 011/2013

$
0
0

6-Marzo-2013

CAI-BARBASÁN – C/ D. Jaime I, 33

Imagen de la artista delante d eun cuadro suyo

Pareja besándose

Pareja en beso nocturno

Pareja en actitud cariños

CRISTINA HERRERA ALDA – Zaragoza (España) 1976

28-febrero al 23-marzo 2013

La autora: licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, especialidad escultura, realizó un curso de alfarería-cerámica en la Escuela-Taller de Muel (Zaragoza). Puede verse en entrada a este blog (017/2010 de 30-abril-2010) http://arte-visitadora.blogspot.com.es/2010/04/visita-0172010-abril.html. Ha participado en varias exposiciones colectivas en Aragón y participado en diversos Concursos y Premios. Sus personajes al óleo sobre lienzo y papel se muestran en escenas cotidianas y domésticas con una actitud ingenua, con rasgos escuetos pero expresivos, llenos de colorido.

Mi opinión: unas veces por estar a la sombra de su marido, Eduardo Lozano, en alguna exposición, y otras porque me parece una imitación de Eva Armisén, no me acaban de gustar las obras. Me parecen barrocas en su modernidad, con ese horror a dejar un mínimo espacio en blanco del lienzo, un exceso de color mezclado que a mi entender no se justifica, hace que no me conmuevan a pesar de la temática de personajes en actitudes cariñosas. Calificación: 5,5.






PAPIROFLEXIA 012/2013

$
0
0

20-Marzo-2013

CENTRO DE HISTORIAS – Plaza de San Agustín, 2

artel de la exposición

Lagartija de Victor Coeurjoly

Rinocerontes de papel

Árbol y gnomos de papel de Eric Joisel

Forma blanca de Alexis Mérat

Caracol de Eric Joisel

Instalación fondo del mar

Gnomo con hoja de papel y máscaras de Eric Joisel y Junior Firtz jacquet respectivamente

Instalación y forma plegada de Jorge Pardo y Vincent Floderer respectivamente


“LA MAGIA DEL PAPEL”
14-marzo al 2-junio 2013


La exposición: constituye un despliegue impresionante de figuras en papel donde caben la instalación, la inserción de cientos de papeles formando logos de los colaboradores, el arrugado que da forma a imaginarios seres marinos, vegetales, animales, ovnis, etc. Hay autores de la tierra como Jorge Pardo y foráneos como el gran Eric Joisel, prematuramente fallecido y muy vinculado a Zaragoza. Todos los participantes muestran una creatividad y un buen hacer extraordinarios. Grupo Zaragozano de Papiroflexia

Mi opinión: sime gustó la exposición que hubo del tema en 2009 en el mismo espacio (entrada de este blog 030/2009 de 30 septiembre), ésta meha dejado boquiabierta y emocionada al máximo.Todas lasobrasson magníficas, cada una tiene su encanto particular y cada técnica utilizada es a cual más impresionante. Nadie debe perderse esta exposición, es muy interesante para todas las personas de todas las edades, la recomiendo encarecidamente. Palabra. Calificación: 9,5.










JAVIER RIAÑO 013/2013

$
0
0

27-Marzo-2013

TORREÓN FORTEA – C/ Torrenueva, 25

Fotografía del autor

Calle de San Miguel de Zaragoza

Paseo de Pamplona de Zaragoza

Esquina de Sagasta con Goya en Zaragoza

Pº Mª Agustin con  museo Pablo Serrano

Vista nocturna de Avda Gómez Laguna de Zaragoza

plaza de Paraiso de Zaragoza


FRANCISCO JAVIER RIAÑO DE ANTONIO – Ávila (España) 1977
“VARIACIONES FIGURATIVAS”
19-marzo al 28-abril 2013

El autor: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en la actualidad desarrolla su carrera artística en Zaragoza. Ha obtenido numerosos premios de pintura y dibujo. Ha trabajado el retrato (entrada a este blog 042/2011 de 25-septiembre) y el paisaje urbano al que está dedicada esta exposición. www.javierrianodeantonio.com

Mi opinión: No toda la obra es igual aunque de paisajes de la ciudad setrate,la hay de trazos perfectamente definidoscasi hasta el hiperrealismo para mostrar en otros cuadros una difusión de líneas rozando la abstracción, cargando de pintura en unas para diluirla en otras. Maneja con absoluta destreza la perspectiva y la vista en picado desde alguna azotea de Zaragoza dando como resultado una exposición algo irregular en su ejecución. Llama especialmente la atención un trabajo en blanco y negro de El Tubo zaragozano. Calificación: 7,5 





ALBERTO GÓMEZ ASCASO 014/2013

$
0
0

27-Marzo-2013

LA LONJA – Plaza del Pilar, s/n

El autor Alberto Gómez Ascaso

Cartel exposición figura femenina tumbada desnuda de espaldas

Vista general de la exposición, en primer término desnudo femenino tumbado de frente

Bustos de Manuel Bea y María Moliner

Desnudo femenino caminando de perfil

La Suerte y Venus, dos esculturas femeninas

Trio de figuras femeninas desnudas cogidas de la mano


ALBERTO GÓMEZ ASCASO – Zaragoza (España) 1963
“VOLUNTAD DE SUERTE”
22-marzo al 26-mayo 2013

El autor: estudió en la Escuela de Arte y de Magisterio de Zaragoza,a finales de los 70 se inicia en el modelado para, en 1985, dedicarse de pleno a la escultura abriendo su propio taller nueve años después. Comienza con el vaciado en escayola para pasar luego a piedra los modelos. No sólo estudió Arte y Ciencias Humanas sino que también se licenció en Filosofía para completar su formación con estudios de anatomía. www.gomezascaso.com

Mi opinión: la exposición está compuesta por 47 obras ejecutadas en distintos materiales: bronce, escayola, poliester y fibra de vidrio, siendo a veces difícil diferenciar de qué están hechas cada una de las esculturas por el tratamiento que les da a sus trabajos. Las figuras en su mayoría son desnudos femeninos, de mujeres muy estilizadas, delgadísimas pero no carentes de proporción y armonía en sus cuerpos caracterizados por largas extremidades y exentas de materia superflua. También hay bustos de personajes conocidos y de su ámbito privado, todos ellos dotados de una gran calidad y realismo. Es una buena e interesante exposición. Calificación: 8.









PABLO PALAZUELO 015/2013

$
0
0

3-Abril-2013

MUSEO PABLO GARGALLO – Plaza de San Felipe, 3

Cartel de la exposición: el artista de espaldas sostiene una escultura

Retrato del autor

Maqueta de algo parecido a un pájaro

Escultura que semeja una ciudad

Escultura de varios planos llamada planar

2 Dibujos


PABLO PALAZUELO DE LA PEÑA – Madrid 1915 + 2007 Galapagar (Madrid) España
 “Proceso de creación escultórica”
21-febrero a 9-junio 2013

El autor: inicia su preparación para ingresar en la Escuela de Arquitectura de Madrid pero realmente cursará la carrera en Londres. A partir de 1939 se dedica en exclusiva a la pintura haciendo retratos y otra obra figurativa, será en 1947 cuando realiza sus primeros dibujos abstractos. A principios de los 50 conoce a Eduardo Chillida y comienzan una buena amistad, es en 1954 cuando arranca su andadura escultórica. Se nutre de corrientes de pensamiento vinculadas al esoterismo, la cábala, la filosofía y el pensamiento orientales, también las matemáticas, la física y la inclinación científico son fundamentales en su trabajo. El desarrollo de la abstracción y el uso de la geometría en su obra están íntimamente ligados a un proceso racional basado en el descubrimiento de nuevas formas.

Mi opinión: pliega y despliega planos tanto en las esculturas como en los dibujos logrando formas a veces demasiado cortantes para mi gusto, las superficies son lisas, bien pulidas, sólo en algunas obras ha redondeado las aristas dando formas más amables.La exposición consta de 39 dibujos, 26 maquetas y 11 esculturas desarrolladas en diversos materiales y técnicas: bronce,aluminio, chapa de zinc, acero inoxidable, Gouache, lápiz, etc. Calificación: 6,5.






MARIANO CASTILLO 016/2013

$
0
0

17-Abril-2013

PALACIO DE LA ALJAFERÍA – C/ Diputados, s/n

Cartel de la exposición

Entrada para acceder al Palacio

El autor contempla unos grabados en la sala de exposiciones

Grabado de parte de la muralla del Palacio

Grabado del patio interior del Palacio


MARIANO CASTILLO GARCÉS – Grisén (Zaragoza) España 1963
“La Aljafería: su interior y sus alrededores”

17-abril a 23-junio 2013

El autor:se dedica desde hace más de 20 años al arte del grabado, actividad con la que se gana la vida y un gran reconocimiento internacional. Está firmemente convencido de que la limpieza y pulcritud en la ejecución de un trabajo aportan el 50% de su calidad. Los grandes grabadores de la Historia han sido su inspiración: Goya, Durero, Rembrandt, etc. Puede verse más información en las entradas de este blog: 020/2010 de 18-mayo y 029/2011 de 1-junio.  www.grabadoscastillo.es

Mi opinión: no se concibe instalar una exposición en el 2º piso de un edificio para cuya visita hay que pagar entrada, es decir, si se va exclusivamente a ver la obra de Mariano Castillo, como es el caso, hay que recorrer todo el Palacio de La Aljafería pero sin mirar. Así al menos se lo tomó de en serio la persona de seguridad que supongo recibía órdenes, órdenes tan estrictas que fui vigilada como si de una delincuente se tratara. No creo que sea dar facilidades para ir a visitar arte. Al margen de la penosa actuación de la guardia de seguridad, la exposición me defraudó. Soy ferviente admiradora del artista pero en esta ocasión no lo encontré a la altura de las expectativas, me dio la impresión de que las obras no estaban tratadas con el mismo mimo y cariño al que nos tiene acostumbrados, formatos extraños e inadecuados, a mi entender, contribuyen a ello.  Calificación: 6,5.







GEORGES WARD 017/2013

$
0
0

24-Abril-2013

Cai-Luzán – Pº de la Independencia, 10

Invitación a la inauguración

Fotografía de Georges Ward

Flores de diversos colores con un escarabajo

Paisaje con montañas al fondo y flores en primer plano

2 cuadros de flores y mariposa gigante

Cuadro circular llamado natura, paisaje con agua y profusión de animales y flores

GEORGES WARD MIGUEL – Zaragoza (España) 1971
“Life system”
17-abril a 22-mayo 2013

El autor: de madre española y padre libanés desde muy pequeño muestra su aptitud para el dibujo y la pintura, estudia en la Escuela de Arte de Zaragoza, su inquietud le lleva a indagar en distintas técnicas como el óleo, el acrílico y la técnica mixta siempre inspirándose en la Naturaleza de la que es gran estudioso y entusiasta, así queda reflejado en sus trabajos llenos de insectos, plantas, aves, animales marinos, etc. en continuo e íntimo contacto con la vida. Más información en la entrada de este blog 017/2010 de 30-abril. www.georgesward.com

Mi opinión: sigue en la línea conocida de duros paisajes aragoneses en contraste con la belleza de las flores y las plantas, más los insectos con los que adereza dichos paisajes. Otros trabajos novedosos nos muestran en esta exposición unas flores de perfecta ejecución que no me acaban de atrapar por la composición y el colorido de los cuadros. Es innegable su técnica pictórica y de dibujo pero esas obras tan barrocas, sin espacio para respirar los elementos me resultan un poco asfixiantes. Calificación: 7.








JORGE DE LOS RÍOS 018/2013

$
0
0

8-Mayo-2013

DEMODO GRÁFICO– C/ Manifestación, 17

Cartel de la exposición

El autor delante de un mural enrollable obra suya

Mural enrollable

2 cuadros del autor

Colección 8 cuadros pequeño formato


JORGE DE LOS RÍOS BARBANY – Zaragoza (España) 1958
“Paseos por el tiempo”
18-abril a 19-mayo 2013

El autor: Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, ha realizado cursos de formación pictórica y grabado con prestigioso profesionales. Su vocación es algo tardía pero muy definida, comienza a exponer individualmente a los 33 años. Desde sus inicios trabaja el zinc como soporte para las obras lijando, cortando y hendiendo consigue pulidos y texturas. Es un buen dibujante y un estupendo pintor abstracto.

Mi opinión: la exposición que nos ocupa se muestra en una sala de reciente apertura, una bonita sala, por cierto, ubicada en la zona denominada el Casco de la ciudad. Enlazan estos trabajos del artista sobre papel con otra exposición que pudimos ver en el 2008 titulada El río que nos lleva y que a mí me gustó muchísimo. Repite en esta ocasión con un gran mural enrollable en el que ha ido plasmando lo que en cada momento le ha sugerido la inspiración, sin un esquema previo. Una colección de cuadros de pequeño formato me resulta muy interesante. Vale la pena acercarse a ver la exhibición, por la obra y por el espacio que la alberga. Calificación: 7.








PEDRO ESBEC 019/2013

$
0
0

8-Mayo-2013

SAN CAYETANO 3 – Plaza del Justicia, 3

Fotografía del autor

Estatua de la Libertad en 1º plano, batiburrillo de cosas detrás

Retratos de Picasso y Marilyn Monroe dramatizados

Bodegón


PEDRO JOSÉ ESBEC ALBALAD – Zaragoza (España)
“Desde mi punto de vista”
2-mayo a 21-mayo 2013

El autor: poco sé del artista, que estudió en el colegio Montearagón y que se dedica al arte y a labores solidarias como cadenas de favores.

Mi opinión: aprovechando la visita a Demodo Gráfico y dada la proximidad me acerqué a la Galería San Cayetano 3 sin saber muy bien lo que meencontraría y hallé una serie de cuadros que me impactaron, desde luego. Supongo que el autor es joven y aún debe encontrar su camino y su sitio pero a mí no me convenció lo que vi. Calificación: 5.






LUIS MARTÍNEZ LAFUENTE 020/2013

$
0
0

8-Mayo-2013

PALACIO DE MONTEMUZO – C/ Santiago, 34

El autor esculpiendo

Grupo escultórico formado por hombre, mujer, niña

Escultura de una pareja


LUIS MARTÍNEZ LAFUENTE – Brea de Aragón (Zaragoza) España 1935 + 2005 Zaragoza (España)
“Arcilla y luz”
17-abril a 19-mayo 2013

El autor: comenzó a dibujar muy pronto, aprendió después con Alejandro Cañada y Dolores Franco en Zaragoza, más tarde se fue a Barcelona en cuya Escuela de Arte San Jorge cursó estudios, completando su formación en Italia: Florencia y Roma. De regreso a Zaragoza dio clases de modelado en la Escuela de Arte y llegó a ser Director de la misma. En 1990 ingresó en la Real Academia de Arte de San Luis.

Mi opinión: bronce, terracota, madera… con estos materiales elaboró lasesculturas que podemos ver en la exposición que es un recorrido por su obra a través del tiempo y el estilo.Buena ejecución, buena proporción, buen resultado pero nadanuevo. Calificación: 6,5.




LINA MARTÍN 021/2013

$
0
0

8-Mayo-2013

CAI-BARBASÁN – C/ D. Jaime I, 33

Portada del catálogo: abstracto tonos naranjas, rojos y negro

Fotografía de la pintora

Cuadro titulado dilema en grises, negro y algo de rojo

Cuadro titulado L´Issue con rayas gruesas en negro, verde, rojo y amarillo

Cuadro titulado entre dos alternativas, en rojos, naranjas y negro.

Cuadro titulado ilusión, negros, azules, rojos y blanco


LINA MARTÍN CALVO – Zaragoza (España)
“Allers et retours/ida y vuelta”
25-abril a 18-mayo 2013

La autora: se desplazó a Francia para estudiar francés y siempre supo que volvería al país. Aunque su formación no tiene nada que ver con la pintura, así lo hizo en 1997 para pintar y allí se quedó, es en París donde tiene su estudio y donde trabaja, es autodidacta. Su obra recoge una mezcla de España y Francia, es vitalista, colorida, con fuerza y mucha luz. La abstracción le sirve de vehículo para expresar sus emociones. Pertenece a los colectivos artísticos Artistes à la Bastille y Le 100: Atelier Commun Concept".

Mi opinión: esta exposición recogeparte de la obra de la artista, toda ellaabstracta, de colores vivos y luminosos, tiene la singularidad de ser la primera que hace en Zaragoza de manera individual.Según explica ella misma Ida yVueltasignifica: “aceptar el movimiento creativo, la riqueza de influencias culturales y que en la trayectoria artística, como en lavida, las idas y las vueltas permitenavanzar de manera creativa".Calificación: 6,5.









ESCUELA DE ROMA 022/2013

$
0
0
22-Mayo-2013

EDIFICIO PARANINFO – Plaza de B. Paraíso, 4

arjetón de la exposición donde aparece el cuadro de Pradilla Tarjetero de mi estudio

"Capri" FRANCISCO PRADILLA

"Paisaje con río" HERMENEGILDO ESTEVAN

"Mercado de Zaragoza" JOAQUÍN PALLARÉS

"Paisaje italiano" AGUSTÍN SALINAS

"Anticoli corrado" MARIANO BARBASÁN

"La ejecución de Lanuza" MARIANO BARBASÁN

"Venecia, puerto pesquero" JUAN JOSÉ GÁRATE


“ESCUELA DE ROMA: pintores aragoneses en el cambio de siglo”
16-abril a 13-julio 2013

Los autores:

FRANCISCO PRADILLA ORTÍZ – Villanueva de Gállego (Zaragoza) España 1848 + 1921 Madrid (España)
HERMENEGILDO ESTEVAN Y FERNANDO – Maella (Zaragoza) España 1851 + 1945 Roma (Italia)
JOAQUÍN PALLARÉS ALLUSTANTE – Zaragoza (España) 1853 + 1935 Zaragoza (España)
AGUSTÍN SALINAS TERUEL – Zaragoza (España) 1861 + 1915 Zaragoza (España)
MARIANO BARBASÁN LAGUERUELA – Zaragoza (España) 1864 + 1924 Zaragoza (España)
JUAN JOSÉ GÁRATE Y CLAVERO – Albalate del Arzobispo (Teruel) España 1870 + 1939 Madrid (España)

La exposición: a caballo entre los siglos XIX y XX surge la llamada ESCUELA DE ROMA que aglutina a una serie de artistas que viven y trabajan su arte en Roma, siguiendo el ejemplo de otros autores que les precedieron. Mantienen sus estilos pero comparten vivencias, inquietudes, experiencias, etc. La Academia de San Fernando, ya un siglo antes, enviaba como pensionados a jóvenes y prometedores artistas. Algunos de estos jóvenes, aragoneses, ocuparon puestos de relevancia en la Real Academia de España en Roma, sede estable de la mencionada de San Fernando.

Mi opinión: puede verse en la exposición el álgido momento de la pintura aragonesa en esa época. Las 51 obras de estos pintores son estupendas, la muestra bien organizada, cuidada: una delicia de visita que recomiendo a todos, es un lujo poderla contemplar. Está distribuida en 2 salas de la planta calle, ordenada cronológicamente en función de la fecha de nacimiento. A mí, especialmente, me ha cautivado Mariano Barbasán por la minuciosidad, limpieza y buen gusto en la ejecución de su trabajo, sin perder la perspectiva de los otros; grandes pintores todos y aunque se considere la “pieza reina” la obra de Pradilla Tarjetero de mi estudio que aparece en el tarjetón de laexposición. Calificación: 9.






RICARD TERRÉ 023/2013

$
0
0
8-Agosto-2013

LA LONJA – Plaza del Pilar, s/n

Cartel de la exposición

Fotografía de Ricard Terré

2 imágenes de fiestas en Lalín

Semana Santa con 2 mujeres totalmente tapadas de negro


Niñas de comunión.

Hombre calvo con mosca en la cabeza

Empedrado de una calle con juguetito entre los adoquines


RICARD TERRÉ – Sant Boi de Llobregat (Barcelona) España 1928 + Vigo (España) 2009
“Obras maestras”
21-junio a 1-septiembre 2013

El autor: cursa estudios mercantiles en Barcelona entrando en el mundo del arte a través de la pintura y la caricatura, en 1955 contacta con miembros de la Agrupación fotográfica de Barcelona y se inicia en la fotografía. Se traslada a vivir a Vigo y por un largo periodo de tiempo abandona la fotografía para retomarla con ímpetu en los 80 participando en exposiciones individuales y colectivas. Sus obras integran parte de grandes colecciones del mundo. Pertenece a una generación de fotógrafos que contribuyeron a la modernización del lenguaje fotográfico en España. Esta exposición forma parte del Festival Internacional de Fotografía PhotoEspaña 2013.

Mi opinión: como dice el autor en alguno de sus comentarios, por encima de la técnica y de cualquier otra cosa el fotógrafo, al menos él, busca la emoción y el sentimiento humano. Así queda reflejado este pensamiento en las imágenes de fiestas, ritos, circunstancias cotidianas que muestran Galicia, Cataluña e incluso Portugal en los años 50 y 60 pero que en muchos casos en los que se comparan fotografías de entonces y mucho más recientes puede comprobarse que nada o casi nada ha cambiado. Sabe captar el momento, el detalle, la idea y el alma de cada escena y aunque estas sean duras no quiere escandalizar ni provocar, sólo mostrar la realidad y para que el color no distraída al espectador trabaja sólo el blanco y negro. Me ha gustado muchísimo y por tanto la recomiendo; más 100 trabajos a cual mejor y un vídeo con la última entrevista que le hicieron. Calificación: 9,5.










DORADO, SAHÚN, VERA 024/2013

$
0
0
22-Agosto-2013

A DEL ARTE – C/Fita, 19

Sahún, Dorado, Vera
Sahún, Dorado, Vera
Vera, Dorado, Sahún
Vera, Dorado, Sahún
2 cuadros redondos de Julia Dorado
JULIA DORADO
Cuadro de Daniel Sahún
DANIEL SAHÚN
Cuadro de Juan José Vera

Esculetura de Juan José Vera
JUAN JOSÉ VERA

“Entre amigos: Dorado, Sahún, Vera”
10-julio a 23-agosto 2013

La exposición: haciendo honor al título de la muestra los tres son amigos, a pesar de la diferencia de edad estos pintores zaragozanos, de nacimiento o adopción, lo son. Formaron en los 60 el GRUPO ESCUELA DE ZARAGOZA junto a otros  pintores que ya no están.

JULIA DORADO DAVALILLO: Zaragoza 1941. Entradas a este blog 010/2009, 011/2010, 039/2011 y 012/2012.
DANIEL SAHÚN PASCUAL: Zaragoza 1933.
JUAN JOSÉ VERA AYUSO: Guadalajara 1926 (afincado en Zaragoza desde los 7 años). Entradas a este blog 001/2009 y 010/2009.

Fue una visita guiada por Julia Dorado aunque a ella no le gusta el término, prefiere decir que nos acompañó en el recorrido por las obras de estos pintores abstractos en su mayoría de trabajos. La ubicación de los cuadros no estaba cronológica o por autores, los galeristas y los pintores quisieron que el visitante fuera descubriendo esos mundos de la abstracción sin demasiado orden o encorsetamiento. Los tres aportaron pinturas recientes y no tanto.

Mi opinión: es una lástima que ya no pueda verse la exposición, se clausuró al día siguiente de mi visita, porque fue realmente interesante pero para quien no les conozca que sirva de estímulo para saber de la historia, trayectoria y trabajo de estos magníficos pintores. Julia Dorado estuvo estupenda explicando con simpatía, maestría y amplios conocimientos pictóricos lo que es posible explicar sobre el arte abstracto y más difícil todavía lo que cada artista ha querido plasmar en su obra. Collages de la propia Julia, lienzos de Sahún, antiguo delineante  que trabajó con el arquitecto Santiago Lagunas y Vera con sus trapos de limpiar pinceles entre otras cosas y una escultura conforman esta muestra que si se repite no se la pierdan. Calificación: 8,5.





SANTIAGO LAGUNAS 025/2013

$
0
0
23-Octubre-2013

PALACIO DE SÁSTAGO – C/Coso, 44

Ftografia de Santiago Lagunas en blanco y negro

Abstracto de Santiago Lagunas

Abstracto de Santiago lagunas

Abstracto de Santiago Lagunas

Abstracto de Santiago Lagunas

Autorretrato figurativo Santiago Lagunas

Abstracto de Santiago Lagunas

Abstracto de Santiago Lagunas

Ilustraciones de Santiago Lagunas


SANTIAGO LAGUNAS MAYANDÍA – Zaragoza (España) 1912 + 1995
“Santiago Lagunas: un vuelo alto y profundo”
4-octubre 2013 a 5-enero 2014

El autor: asistió a clases de dibujo con Carlos Palao en Zaragoza para trasladarse después a Madrid donde cursó Arquitectura, compagina sus estudios con la dedicación a la pintura, en esos momentos figurativa. En 1947 impulsó y participó en el Grupo Pórtico siendo así mismo el artífice de la reforma del cine Dorado. En los 80 y al jubilarse, se dedica de lleno a la pintura. Hay entradas a este blog del autor (16/2010 de 15-4 y 035/2011 de 25-7 )

Mi opinión: es una buena exposición, por la cantidad de obras, por lacalidadde las mismas y por lo que supuso de vanguardia la pintura abstracta en España en esos momentos. Pueden verse obras figurativas con bodegones, retratos familiares, también trabajos como ilustrador y coleccionista de otros autores como Cezanne, Juan Gris, Picasso, etc. El grueso de la muestra es de pintura abstracta con una evolución a lo largo de las distintas etapas de su carrera artística.Calificación: 8.






POSTALES DESDE EL LIMBO 026/2013

$
0
0
9-Noviembre-2013

4º ESPACIO CULTURAL – Pl/ España, 1

Cartel exposición postales desde el Limbo

“Postales desde el Limbo”
8 al 11-noviembre 2013

Los autores:



Autores de postales desde el Limbo

Mi opinión: cada año esta iniciativa gana participantes en cuanto a donación de obras y de compradores, solidarios todos. En esta ocasión ha cambiado el lugar donde se realiza la exposición, volviendo a su origen, es decir el 4º Espacio, tal vez más adecuado que otras ubicaciones. Siempre me gusta ver arte concentrado en formato pequeño, como son las postales, no obstante este año le he encontrado el fallo de que las vendidas las retiraron y no podían verse las que se supone son las mejores o de artistas más reconocibles; si no vas el primer día a primera hora te pierdes mucho. En cualquier caso es de aplaudir el trabajo y el éxito de esta exposición cuya recaudación se destina a PROYECTO HOMBRE. Calificación: 9,5.



EL ETERNO FEMENINO RETRATOS ENTRE DOS SIGLOS 027/2013

$
0
0
13-Noviembre-2013

IBERCAJA-PATIO DE LA INFANTA – C/ San Ignacio de Loyola, 16

Cartel con cuadro La marquesa de Encinares de Francisco Pradilla

Alfronso Fraile

Rafael Durancamps

Equipo Crónica

Julio Romero de Torres

isidre Nonell

Marisa Maza

EL ETERNO FEMENINO RETRATOS ENTRE SIGLOS”
24-octubre-2013  al 16-marzo-2014

Los autores: 

Mi opinión: exposición compuesta de pintura, escultura, obra gráfica, dibujo,fotografía e instalaciones donde se recoge la visión de lo femenino a través del arte durante finales del s. XIX y todo el s. XX. La mujer contemplada más como musa e inspiradora de artistas que como creadora en sí; muchos más autores masculinos que femeninos. Está diferenciada en cuatro partes: ANGEL O FEMME FATALE, MUSAS Y CREADORAS, DEL INFORMALISMO A LOS MASS MEDIA y LA REIVINDICACIÓN DEL CUERPO, en cada uno de estos apartados trata de mostrar un tipo de mujer. A pesar de que los autores son de reconocido prestigio creo que las obras que se muestran aquí no son sus mejores trabajos, con alguna excepción como “La marquesa de Encinares” de Francisco Pradilla que me parece extraordinaria, cuadro que preside la muestra y el programa de la misma y la “Menina” del Equipo Crónica. En general no cumple las expectativas ni el interés que ha suscitado. Calificación: 6,5.







HABÍA OTRA VEZ 028/2013

$
0
0
20-Noviembre-2013

PALACIO D EMONTEMUZO – C/ Santiago, 34

Folleto de Había otra vez

Ilustración de Antonio Santos

Ilustración de Eleonora Arroyo

Ilustración de Jesús Cisneros

Ilustración de Elena Odriozola

Ilustración de Isidro Ferrer



“HABÍA OTRA VEZ”
14-noviembre-2013  al 6-enero-2014

Los autores: emparejando ilustrador gráfico y poeta
ANTONIO SANTOS – CÉSAR VALLEJO
ELEONORA ARROYO – JUAN GELMAN
JESÚS CISNEROS – JOSÉ EMILIO PACHECO
ELENA ODRIOZOLA – ALFONSINA STORNI
ISIDRO FERRER – RAFAEL ALBERTI

Mi opinión: Esta muestra ha recalado en ciudades de México, Venezuela, Chile, Perúy ahora en Zaragoza. Se tratadeuna magnífica idea de exposición, cuidada, hermosa;emoción en estado puro la que se le despierta al espectador-oyente. Unas preciosas ilustraciones agradan la vista y unos bellos poemas en audioregalan los oídos. Toda la obra proviene de autores de reconocido prestigio en sus especialidades. Poco puedo decir con mis palabras excepto que vayan a visitarla y la disfruten, tómense su tiempo y saboréenla, estoy segura de que no les defraudará, esto es arte. Calificación: 9,5.





ANTONIO SANZ DE LA FUENTE 001/2014

$
0
0
29-Enero-2014

TORREÓN FORTEA – C/ Torrenueva, 25

Antonio Sanz de la Fuente

Sin título A. Sanz de la Fuente

Sin título A. Sanz de la Fuente

Sin título A. Sanz de la Fuente

Sin título A. Sanz de la Fuente

ANTONIO SANZ DE LA FUENTE – Burgos (España) 1951 + 2013
“EL JARDÍN ENTRE REJAS II”
24-enero-2014  al 2-marzo-2014

El autor: formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, amplió sus conocimientos en Maastricht (Holanda) y se licenció en Bellas Artes en Madrid. Durante muchos años compaginó su faceta pictórica con la enseñanza, desde su puesto de catedrático de Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Arte de Burgos. Profesor de Dibujo Artístico-Color, también fue director del centro. Su obra se caracteriza por el uso de materiales y técnicas diversas: desde el óleo sobre lino para las obras de gran formato, al soporte fotográfico, papel, recortes de periódicos que conforman pequeños collages y, en su última etapa, metacrilato, madera y hasta plomo superpuestos sobre el lienzo en distintos tamaños y grosores, evolucionando en una constante búsqueda del equilibrio mediante el juego entre volúmenes y vacíos.

Mi opinión: las obras de la exposición más que pinturas son esculturas donde los planos se superponen creando volúmenes y combinando óleo con plomo, madera y metacrilato todo ello desde una perspectiva abstracta jugando con la verticalidad y horizontalidad, rompiendo el esquema con algún elemento en diagonal dando lugar a un conjunto armónico, equilibrado y bello. Se ve en todo su trabajo un método, un orden, una concepción previa y una elaboración perfecta; el volumen y el color son sus bazas mejor jugadas. Recomiendo su visita porque hay mucho talento y mucho arte en esta muestra. Calificación: 8,5.




Viewing all 93 articles
Browse latest View live